Hoy sabemos que el Eneagrama está estructurado de acuerdo con dos leyes numéricas enigmáticas: la ley del 7 y la ley del 3. Según la primera, accedemos a la dirección en que van surgiendo los diversos eneatipos (E) desde sus predecesores. Según la segunda, comprendemos cómo es que los nueve eneatipos están agrupados en tríadas con un núcleo común.
Respecto del número de eneatipos y del ordenamiento lógico en que se deben explicar, podemos decir que la tríada principal está dada por la secuencia E9-E6-E3, formando el triángulo central al interior del círculo. La centralidad de estos eneatipos está dada por representar el núcleo medular de sus respectivas tríadas en base a una pasión básica, más elemental que la de los eneatipos restantes. De este modo la pereza, el miedo y la vanidad significarían (a la vez) la motivación más profunda de sus respectivos eneatipos y una pasión de anclaje para los dos eneatipos contiguos. El miedo tan propio del E6 se convierte en curiosidad exploradora y compulsiva del mundo propia de la gula del E7 o en reserva y autoenclaustramiento defensivo propio del E4. En otras palabras, podemos decir que al interior de esta tríada encontramos tres maneras diferentes de estructurarse en el mundo frente al miedo de base: como necesidad de experimentar, como actuación dudosa e insegura o como retraimiento autoinmunizante.
Los restantes eneatipos y su dirección explicativa (psicodinámica) se obtienen al dividir 7 entre 1. De este modo tenemos la siguiente secuencia: 1-4-2-8-5-7-1. Si bien son múltiples las relaciones que se establecen en la estructuración del Eneagrama, me interesa explicitar en esta síntesis tan sólo la que podemos encontrar al seguir las flechas, es decir, esa relación de secuenciación que se va dando con el paso de un eneatipo al siguiente. Nos interesa esta conexión en especial, pues es la que va a guiar nuestro recorrido. Sigamos en esto, una vez más, los postulados de Naranjo (ver Figura).
Concentrémonos en el triángulo central 9-6-3-9. La pereza (o descuido de sí mismo) propia del E9 se convierte en el miedo del E6 como una forma de reencuentro consigo mismo, pero en oposición a un mundo amenazante del que hay que defenderse. Esta desconfianza en el mundo que llega hasta una parálisis propia que inhibe todo movimiento y toda iniciativa se convierten en un auténtico exhibicionismo y necesidad de lucimiento en el E3 caracterizado por la vanidad. El miedo se transforma en un deseo de ser admirado, pero en una apariencia que no es capaz de salvar el vacío interior y la amenaza de sinsentido. Podemos cerrar este triángulo interpretando la pereza del E9 como una manera de superar el narcisismo y el egocentrismo estético de la vanidad por medio de un darse compulsivamente a los demás, en la secreta fantasía de ser esencial y necesario para los otros. El vacío se llena bajo el supuesto ilusorio de la bondad intrínseca en la servicialidad, pero se cae en un auto-olvido no menos peligroso.
Atendamos ahora a la psicodinámica de los restantes eneatipos. La ira del E1, tan puesta como está en la crítica al mundo, se vuelve contra sí mismo en la envidia del E4, pasando de una pseudoautosuperioridad a una pseudoautoinferioridad. El E2 transforma esta sensación profunda de deficiencia y minusvalía, por sobrecompensación, en un fuerte sentimiento de orgullo y pseudoautovaloración. La actitud femenina y dependiente del E2, en el sentido de una necesidad del reconocimiento del otro, es negada en forma tajante por la hipermasculinidad atrofiada y prepotente del E8, en donde se niega justamente esta dependencia por medio de una tendencia a vínculos explotadores y avasalladores. Del mismo modo, todo lo que se permite con facilidad el E8 en términos de dar rienda suelta a sus propios deseos y necesidades egoístas, es reprimido y contenido profundamente por el E5 “optando” por la autoanulación antes de confrontar al mundo. El E7, por su parte, por oposición a la reserva y austeridad interior del E5 se sitúa en un lugar ilusorio de sobreabundancia, prefiriendo la expresividad de cualquier cosa a la nada. Finalmente, la pseudosexhuberancia y la fácil dispersión en que cae el E7 se compensan en el orden y la estructuración obsesivos y rígidos propios del E1.
Junto con esta psicodinámica secuencial encontramos en el Eneagrama una ordenación de los eneatipos en 3 tríadas bien definidas: una instintiva (8-9-1), una emocional (2-3-4) y una racional (5-6-7). La tríada instintiva es la más corporal en el sentido del hacer con tintes compulsivos. El conflicto principal que atraviesa a estos tres eneatipos es el del olvido de sí mismos, pudiendo ser y hacer en el mundo sin reconocer sus verdaderas motivaciones ni las consecuencias de sus actos. Aunque nos podamos desorientar fácilmente con posiciones corporales sólidas y con ideas claras y tajantes, toda esta tríada tiene dificultades para detenerse a establecer contacto con lo que realmente quieren y necesitan, avasallados por una impulsividad inconsciente. Otro tanto podemos decir de la tríada emocional, la cual es más bien femenina e histeriforme, tendiendo a perderse en el mundo llevados por sus intensos sentimientos hacia el mismo y sus “objetos”. El sentimiento, por sí mismo cobra el valor de “verdad absoluta”, por lo que configuran una existencia fundamentalmente estética9, teniendo que hacer frente a la contingencia y veleidad propias de los sentimientos. Finalmente, la tríada del pensar tiene la tendencia a enfrascarse en sus racionalizaciones y explicaciones del mundo, mediatizando su relación con el mismo con un complejo mundo de fantasías. Es una tríada más masculina y obsesiva, por lo que predominan la desconfianza y el miedo a un mundo no predecible y controlable por el propio pensamiento.
Cada una de estas tríadas emerge desde ciertas emociones básicas que se definen, una vez más, desde las primeras interacciones que tenemos en nuestros primeros años de vida, cuando somos unos frágiles y desvalidos infantes. Aquí se mezclan en forma enigmática factores ambientales con ciertas tendencias genéticas y temperamentales que traemos desde incluso antes de nacer. Según Siegel (2012):
Los tres estados que creemos fundamentales para entender el desarrollo de la personalidad son el miedo, la angustia y la ira. Como mínimo, el modelo PPD10 sugiere que algunas personas son más propensas a sentir miedo en respuesta a sucesos de la vida; otras sienten angustia, sobre todo a causa de la desconexión social; y otras son más propensas a la ira.
Esto significa que hay tres emociones básicas que funcionan como los colores primarios desde los que surgen todas las demás tonalidades y matices del sentimiento de la vida. El miedo incluye la ansiedad y se refiere a una forma de rechazo o aversión hacia la vida, en especial hacia las relaciones, como estrategia para huir del dolor provocado por la desconexión y/o el rechazo en las primeras experiencias vinculares. La angustia se refiere a una angustia de separación que se expresa como una forma de apego hacia o avidez por las relaciones, en el sentido de una búsqueda compulsiva de aprobación o de salvataje, como estrategia para huir del dolor provocado por el abandono o la negligencia en las primeras experiencias vinculares. Por último, la ira (que incluye la rabia en todas sus formas) representa una forma de desconocimiento o incomprensión respecto de la realidad de los vínculos con otros y con el mundo en la que se buscan culpables y distintas formas de “pasarles la cuenta” por las injusticias recibidas. Es una estrategia para huir del dolor propio derivado de las necesarias “injusticias” de la vida y de lo que se siente como un agravio en las primeras experiencias vinculares.
Cada una de las tríadas presentadas arraiga y surge desde una de estas emociones básicas. La tríada instintiva (eneatipos 8, 9 y 1) tiene su núcleo existencial en la emoción de la rabia/ira. La acción y la orientación hacia el aspecto práctico de la vida se vuelven una forma compulsiva de expresar tanto el amor como la rabia que les produce la falta de reconocimiento y la frustración en el plano interpersonal, llegando al extremo de la agresividad. La tríada emocional (eneatipos 2, 3 y 4) tiene su núcleo existencial en la angustia de separación/tristeza. La búsqueda de relaciones y de aprobación se vuelve una forma compulsiva de relacionarse, llegando al extremo de la dependencia. La tríada del pensar (eneatipos 5, 6 y 7) tiene su núcleo existencial en el miedo/ansiedad. La evitación de las relaciones y/o el control de ellas se vuelve una forma compulsiva de vinculación llegando al extremo del aislamiento. Cada una de las tríadas tiene una motivación fundamental a la hora de buscar y establecer relaciones con los demás y con el mundo anclada en la emoción básica respectiva.
Sin embargo, los nueve eneatipos presentados no agotan todas las posibilidades caracterológicas que nos ofrece esta herramienta. Naranjo se ha dado a la tarea de mostrar y describir los diversos subtipos al interior de cada eneatipo, una vez más basado en la ley del 3. De este modo, en rigor, tenemos 27 eneatipos, cada uno de los cuales tiene sus características propias y distintivas. El criterio de distinción de estos subtipos tiene que ver con la “degradación” que sufren los instintos puros de nuestro ser esencial al caer en la personalidad que nos define y determina. Cuando nuestra instintualidad queda cautiva por las pasiones y las fijaciones (defensivas), esta instintualidad originariamente unitaria queda fragmentada en tres instintos que pulsan por satisfacer cada uno sus propios deseos generando un evidente conflicto. De este modo, cada eneatipo se perfila en un determinado subtipo dependiendo de la predominancia de uno de los instintos fragmentados: conservacional, social y sexual. El instinto conservacional es el que se mueve por el deseo irrefrenable de autoconservación o sobrevivencia, de protección de su territorio, de su círculo familiar y de sus intereses personales, guiado por la lógica del tener y del asegurar lo suyo. El instinto social es el que se mueve por el deseo de relación y pertenencia grupal, teniendo como prioridad el ser con, desde o por los otros, guiado por la lógica de la dependencia y del cuidado de su espacio interpersonal. Aquí los otros trascienden al núcleo familiar, hacia la gente en general, hacia cualquier otro. Finalmente, el instinto sexual es el que se mueve desde el deseo de intimidad con un otro, guiado por la lógica de ser especial para alguien y de encontrar a alguien especial. Aun cuando estos instintos suelen hallarse en desequilibrio, éste es dinámico y la tarea es armonizarlos para que ninguno predomine y aplaste a los demás.
De este modo, tenemos todos los elementos necesarios para llevar a cabo una descripción sintética de cada eneatipo y sus respectivos subtipos. Hemos establecido el orden secuencial de la descripción, así como los tópicos que han de ser tratados: la pasión o motivación fundamental, la fijación nuclear y algunas de sus ideas locas, los rasgos caracterológicos más llamativos, su psicogénesis en la infancia y las tareas propias de cada eneatipo para el logro de su integración, es decir, para alcanzar una sana desidentificación y un libre transitar y fluir por los distintos eneatipos. La orientación psicoterapéutica propuesta por el Eneagrama de Naranjo consiste justamente en ganar libertad, abandonar las rigideces y las identificaciones (ilusorias), abrir nuestro poder, en el sentido de experimentar las posibilidades del ser y la cercanía del vacío. Si nos proponemos la aventura de comprender esta tipología no es para acomodarnos y resignarnos en un “así soy yo, acéptenme”, sino justamente para llegar a vivir la experiencia de nuestro ser más profundo como un auténtico no-ser, en el sentido del devenir y del transitar en diferentes modos de ser, con pleno conocimiento de la ausencia de consistencia y de los peligros de toda identificación. Por otra parte, el sentido que tienen el reconocimiento y la comprensión de nuestro propio eneatipo y subtipo consiste en la posibilidad de experimentar dónde y cómo es que este ropaje que llevo desde hace tantos años nos aprieta y limita nuestros movimientos. Sucede entonces que tal vez tengamos que romper ese traje, remendarlo o, en el extremo, simplemente cambiarlo por otro más a nuestra medida, aunque sea en forma siempre provisoria.
Fuente: Introducción al eneagrama: Una contribución a la Integración de sí mismo.Autor: Rodrigo Brito
No es lo que buscaba en estos momentos, pero me he parado a leerlo y me ha interesado más de lo que me esperaba , muchísimas gracias.
ResponderEliminarMe encanta todo lo que cuentas en el post, es muy interesante y me encantaría que explicaras más sobre el tema.
ResponderEliminarMuy chulo el artículo, contiene información muy interesante, gracias por tu interés.
ResponderEliminarMuy buen post, gracias por compartir esta información, sin duda seguiré esperando a que subas más contenido.
ResponderEliminarNo se si estoy de acuerdo con todo lo que has escrito pero sin ninguna duda lo haces desde el respeto y la educación. Tener puntos de vista distintos a los míos es una oportunidad para poder aprender cosas nuevas. Deseando que subas más contenido. Un saludo!!!
ResponderEliminarHola,aunque soy del gremio estoy prejubilada.
ResponderEliminarAbrí el blog justo al empezar mi nueva etapa y me has ayudado muchísimo.
Normalmente no contesto a los comentarios que me hacen pero después de leer lo que dices me lo empezaré a plantear.
Muchas gracias por tus publicaciones , me son de gran ayuda. Un saludo
¡Ahhhhh! sí, sí, te explicas perfectamente. Comprendido, lo haré así.
ResponderEliminarMil gracias
atentamente Inma
Me habían recomendado este blog y sin duda no me arrepiento! Muchas gracias por el contenido
ResponderEliminar